Transformando realidades, un sueño cumplido gracias a la Transformación digital

Recuerdo que desde que era niño y disfrutaba jugar en las calles de mi barrio, admiraba cómo las personas iniciaban proyectos para mejorar su vida: una tienda, un almacén o un emprendimiento para generar empleo. Luego, cuando empecé a forjar mis bases profesionales en un equipo de servicio al cliente, me inspiraba disminuir los largos procesos y hacer la vida fácil en cada interacción. Esa admiración por el emprendimiento y facilidad en los servicios han marcado mi carrera. 

Mi enfoque ha sido intercambiar ideas, tal vez por eso me apasionan los viajes para aprender de y para la gente. Recorramos este viaje de transformación digital juntos desde nuestros roles como emprendedores, empresarios, colegas, políticos o simplemente como viajeros compartamos experiencias que permitan transformar realidades.

Y ¿qué entender por transformación digital? Hay infinidad de definiciones, puede ser uno de los términos más usados recientemente. Un enfoque que comparto desde la simplicidad, la encontré en un escrito de Kane (2018) quien describe como la visión más productiva “adoptar procesos y prácticas de negocio que posicionan a las organizaciones para competir eficazmente en un mundo cada vez más digital”

Cuando iniciamos un viaje, lo primero es definir ¿a dónde ir y qué hacer allí? En las transformaciones es igual: debemos tener claro cómo va cambiando la manera en que las personas satisfacen sus necesidades y cómo desde nuestro propósito de compañía generamos valor. Debemos estar atentos a cómo se transforma nuestro entorno creando oportunidades y riesgos. Un viaje de transformación digital debe nacer centrado en las personas y sus necesidades, pasadas por nuestro propósito para declarar dónde actuar. 

Lo segundo en el viaje es entender qué necesito llevar, y de esto con qué cosas ya cuento y qué debo adquirir. Entender mis capacidades y lo requerido para desarrollarlas me ayuda a confirmar las rutas de viaje; no queremos emprender un viaje que a mitad de camino se convierta en una pesadilla porque se agotaron los recursos. En el libro de Herber (2017) pueden encontrar claros ejemplos ilustrativos de identificación de capacidades y cómo tender puentes entre la realidad actual y hacia dónde quiero ir.

En la actualidad los grandes avances en tecnologías digitales y su rápido nivel de adopción requieren que las empresas actúen al tiempo en las tres rutas de transformación, hacerlo en forma secuencial no es una opción. Estas rutas están en el campo de optimizar los modelos de actuación del hoy (Digitalización), la transformación de los modelos de negocios o de operación actual (Transformación) y la ampliación de las márgenes con nuevos modelos de negocio (Evolución). 

Entonces luego de entender necesidades, identificar mi lugar, reconocer las capacidades, y establecer los alcances en las rutas de actuación; el paso siguiente es la adopción de nuevas formas de hacer las cosas.

A todas estas, ya estamos en el viaje y el llamado es a disfrutarlo. Pocas veces el plan se ejecuta tal cual como se planea, por eso la clave es iterar permanentemente y crear resultados incrementales, para ajustar el rumbo y garantizar la llegada al destino definido. Igual que pasa en nuestros viajes, si se retrasa un vuelo, se hace necesario tomar decisiones para que el disfrute continúe a pesar del imprevisto.

La función de los líderes en esta etapa es desarrollar un sentido de urgencia en nuestros compañeros, es importante entender que sentido de urgencia no es correr como locos, es actuar con prontitud y determinación; en el libro Meffert y Swaminathan (2017) encontrarán enriquecedores enfoques de desarrollos de equipos agiles en digital.

He liderado y participado de programas profundos de transformación y he podido confirmar que facilitar la vida de las personas es un buen negocio; quizá debería ser el fin de cualquier negocio. Potenciar las personas para que puedan hacer su mejor aporte un objetivo de vida sublime. 

Quiero resaltar en este primer escrito que el centro y fin de toda transformación son las personas: las que reciben los servicios, las que lo entregan y las que lo diseñan. En próximos artículos estaré compartiendo experiencias y aprendizajes de cada momento del viaje de transformación digital y profundizando en sus conceptos. Claro, también escribiremos de diseño centrado en las personas, tecnologías emergentes, de la cuarta revolución industrial, de crecimiento exponencial, de inteligencia artificial, de humanismo, y muchas cosas más. Sumémonos todos #hablemosdedigital

Herber, Lindsay 2017. Digital Transformation, Build your organization´s future for the innovation age. 

Kane, Gerald C. 2018. How to Go Digital. Digital Transformation might be different than you think. MIT Sloan Management Review.

Meffert, Jürgen y Swaminathan, Anand 2017. Digital@scale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *